 |
"Muévete por la Igualdad. Es de Justicia" surge de la Campaña que, con el mismo nombre, ha permanecido activa desde 2007 hasta 2010.
Más información »
|
|
|
 |
En la Declaración
Final de la IV Conferencia Internacional sobre la
Mujer, celebrada en Beijing en 1995, los representantes
de la sociedad civil y los 189 estados participantes
reconocieron que, aunque la situación de
la mujer había avanzado en algunos aspectos
importantes, aún persistían graves
desigualdades. Se comprometieron a combatir sin
reservas estas limitaciones y obstáculos,
promoviendo así el adelanto y la potenciación
del papel de las mujeres en todo el mundo, y convinieron
en que esta tarea exigía una acción
urgente, con espíritu decidido, esperanza,
cooperación y solidaridad.
Pero eran muchos los ámbitos de la
vida en los que era imprescindible implementar medidas
encaminadas a eliminar barreras y promover
avances, por lo que se establecieron doce
esferas de especial preocupación
en torno a las que ordenar las propuestas:
Mujer y Pobreza
De los 1.200 millones de personas que hoy en día
viven en condiciones inaceptables de pobreza el
70% lo constituyen mujeres. Las condiciones de pobreza
que viven las mujeres están intrínsecamente
relacionadas con la discriminación por razón
de sexo, además de otras discriminaciones.
El derecho a un nivel de vida adecuado y a la mejora
continua de las condiciones de existencia constituye
un derecho humano reconocido.
Más información
Educación
y capacitación de las mujeres
Hay casi dos veces más mujeres analfabetas
que hombres. Los sistemas educativos son sexistas
en la mayoría de los países: sus contenidos
reproducen y refuerzan aprendizajes sexistas y relaciones
discriminatorias entre hombres y mujeres. La educación
es un derecho humano y una herramienta esencial
para alcanzar los objetivos de igualada, desarrollo
y paz. Más información
La mujer y
la salud
La salud de las mujeres es abordada y visibilizada
en función de su papel reproductor y maternal.
Además, las mujeres son más vulnerables
a enfermedades de transmisión sexual por
causa de la discriminación sexual, social
y cultural que sufren. El disfrute del derecho a
la salud es vital para sus vidas y para su capacidad
de participar en todas las áreas de la vida
pública y privada. Más información
Violencia contra
las mujeres
La violencia contra las mujeres tiene múltiples
manifestaciones: violencia doméstica, maltrato
sexual o psicológico, selección prenatal
en función del sexo, infanticidio femenino,
mutilación genital femenina, tráfico
de mujeres y niñas, feminicidio. La violencia
de género refleja la gravedad de la discriminación
de las mujeres y anula el disfrute de sus derechos
humanos y libertades fundamentales.
Más información
Mujeres y conflictos
armados
En los conflictos armados las situaciones de discriminación
contra las mujeres se recrudecen y la violencia
de género aumenta tanto en cifras como en
gravedad. Las mujeres mantienen en general una posición
activa en las negociaciones o reivindicaciones de
paz y favorecen el sostenimiento, generando además
redes de solidaridad y reconstrucción. Sus
reivindicaciones han tenido
eco en la resolución 1.325 de la ONU, que
estipula el rechazo a cualquier forma de violencia
contra las mujeres y la inclusión de sus
intereses y sus voces en los procesos de paz.
Más información
Desigualdad
en el acceso a las oportunidades económicas
Las mujeres gestionan la mayoría de los hogares
del mundo, realizando grandes esfuerzos para cubrir
las necesidades básicas en su entorno más
inmediato. Son además las mayores productoras
agrícolas y por tanto, constructoras activas
del desarrollo, aunque desvalorizadas e invisibilizadas.
Además su derecho de acceso a la propiedad
privada, acceso al crédito, a la herencia,
y otros se ven en muchos casos restringidos o anulados.
Más información
Desigualdad
en el ejercicio del poder y la toma de decisiones
La Declaración Universal de Derechos Humanos
establece que todas las personas tienen derecho
a participar en el gobierno de su país. La
participación de las mujeres es mayoritariamente
social y excepcionalmente política: menos
del 17% de todos los parlamentarios del mundo son
mujeres. Es necesario garantizar este para lograr
una agenda política que tenga en cuenta también
las preocupaciones e intereses de las mujeres y
les otorgue la prioridad necesaria.
Más información
Debilidad y
marginalización de las instituciones
La Plataforma de Beijing ha logrado a nivel mundial
la integración de los temas de género
en las agendas políticas acompañada
de la creación de mecanismos gubernamentales
o programas destinados a mejorar la posición
de las mujeres y la elaboración de leyes
o planes para la igualdad de género. Sin
embargo, muchas de esas estructuras no cuentan con
un grado de institucionalidad relevante, o con una
voluntad política real, lo que se refleja
en recursos humanos y económicos insuficientes
para hacer efectiva su función.
Más información
Derechos humanos
de las mujeres
Los derechos humanos y las libertades fundamentales
son inherentes a todos los seres humanos y su promoción
es responsabilidad de los Gobiernos. La Plataforma
de Acción reafirma que todos los derechos
humanos – civiles, culturales, económicos,
políticos y sociales, incluido el derecho
al desarrollo- son universales, indivisibles, interdependientes
e interrelacionados.
Más información
Mujeres y
medios de comunicación
Cada vez hay más mujeres en el sector de
las comunicaciones, pero pocas ocupan posiciones
de poder que permitan ejercer un control sobre las
decisiones. La falta de sensibilidad en los medios
se evidencia en el fracaso a la hora de eliminar
los estereotipos relacionados con hombres y mujeres
en los medios de comunicación a todos los
niveles. Existe un potencial universal para que
los medios contribuyan al adelanto de las mujeres.
Más información
Mujeres y medio
ambiente
El concepto de desarrollo humano sostenible lleva
implícita la consecución de la igualdad
de género. El desarrollo sostenible contiene
ya una visión social y no sólo ambientalista
o economicista al considerar que tenga como fin
el mejoramiento de la calidad humana de mujeres
y hombres, la igualdad entre ambos y la equidad
en sus relaciones.
Más información
Violación
de los derechos de las niñas
En muchos países las niñas son discriminadas
desde los primeros años. Existen prácticas
y actitudes dañinas contra ellas que tienen
como resultado que el porcentaje de niñas
que llega a edad adulta es inferior que el de los
niños. La convención de derechos del
Niño establece que los gobiernos deben respetar
y garantizar los derechos de los niños y
niñas.
Más información |
|
|